#FARMACIA #BIOSIMILARES #ONCOLOGÍA
Identifican necesidades formativas sobre biosimilares entre farmacéuticos oncológicos
Resultados de una encuesta del ISOPP sobre las necesidades y los retos en el aprendizaje sobre los biosimilares

Usados de forma cada vez más habitual en oncología, los biosimilares son fármacos altamente similares en términos de calidad, seguridad y eficacia a sus productos de referencia. Sin embargo, diversos estudios evidencian que sigue habiendo incertidumbres sobre el uso apropiado de estos fármacos entre diversos profesionales sanitarios.
Como un paso previo a abordar dicha situación, el grupo de trabajo de biosimilares de la International Society of Oncology Pharmacy Practitioners (ISOPP) elaboró una encuesta para conocer las necesidades formativas sobre estos productos entre farmacéuticos oncológicos de todo el mundo. Los resultados se han publicado en el Journal of Oncology Pharmacy Practice.
La encuesta se distribuyó entre miembros del ISOPP y también entre algunas sociedades nacionales de farmacia oncológica. En total, 86 especialistas la respondieron, de los cuales más de una cuarta parte eran europeos (entre ellos tres españoles), mientras que alrededor del 17% eran norteamericanos, y el 16%, asiáticos. La gran mayoría de los que participaron contaban con más de una década de experiencia en oncología.
Mejorar la comprensión de los farmacéuticos oncológicos sobre los biosimilares repercutirá en el conocimiento del resto de profesionales de la salud
Los resultados indican que el análisis de la eficacia comparativa de un biosimilar respecto a su fármaco de referencia, la gestión del intercambio terapéutico y aspectos relacionados con la seguridad en el uso de biosimilares son las áreas principales en las que los encuestados indican tener necesidades formativas.
En cuanto a las barreras a recibir este tipo de aprendizaje, los participantes indicaron mayoritariamente las limitaciones económicas en materia educativa sobre biosimilares, el exceso de carga de trabajo y la existencia de recursos formativos inadecuados.
Los autores consideran que mejorar la comprensión de los farmacéuticos oncológicos sobre los biosimilares repercutirá en el conocimiento del resto de profesionales de la salud, incluidos los prescriptores. Por este motivo consideran necesario elaborar materiales educativos para el conocimiento de los biosimilares que aborden las necesidades detectadas y que sean lo suficientemente innovadores como para superar algunas de las barreras a su implementación.
Referencia
Chan A, Patel H, Siderov J, Bubalo J, Foreman E. Assessing biosimilar education needs among oncology pharmacy practitioners worldwide: An ISOPP membership survey. J Oncol Pharm Pract. 2020;26(3_suppl):11‐21. doi:10.1177/1078155219898510