#BIOSIMILARES #ATENCIÓNSANITARIA
Medidas para promover el uso de biosimilares
Dos especialistas españoles alertan de la lenta incorporación del uso de biosimilares en la práctica clínica

Un medicamento biosimilar es un medicamento biológico equivalente en calidad, eficacia y seguridad a un medicamento biológico original con autorización de comercialización, denominado medicamento de referencia. Las normas para la aprobación de un biosimilar en la Unión Europea exigen el cumplimiento de criterios estrictos de calidad, seguridad y eficacia al igual que en el desarrollo de otros fármacos.
Además, los biosimilares son una beneficiosa alternativa a los medicamentos de referencia, ya que suponen un ahorro para los sistemas públicos de salud.
En una carta al editor publicada en Medicina Clínica, Josep Maria Guiu Segura y Antoni Gilabert Perramon, del Consorci de Salut i Social de Catalunya en Barcelona, advierten sin embargo de la lenta incorporación del uso de biosimilares en la práctica clínica en España.
Los autores insisten en la importancia de promover la innovación y el desarrollo y autorización de biosimilares a largo plazo
En su correspondencia, los autores sugieren las causas de esta demora, entre las que se encontrarían la falta de conocimiento del concepto de medicamento biosimilar, o el esfuerzo y tiempo adicionales requeridos por los médicos prescriptores al cambiar a este tipo de medicamento.
Con el fin de promover el uso de los biosimilares, Guiu y Gilabert exponen una serie de medidas que conciernen tanto a los profesionales médicos como a los propios pacientes, así como al proceso de compra pública de medicamentos y a los fabricantes de los mismos.
Además, los autores insisten en la importancia de promover la innovación y el desarrollo y autorización de biosimilares a largo plazo.
Referencia
Guiu Segura JM, Gilabert Perramon A. Medicamentos biosimilares: medidas para fomentar su uso. Med Clin (Barc). 2020;154(4):148. doi.org/10.1016/j.medcli.2019.02.013