#BIOSIMILARES #ONCOLOGÍA #CÁNCERDEMAMA
Potenciar la inmunidad innata y adquirida para optimizar las terapias contra el cáncer de mama HER2+
Un artículo repasa el papel de la inmunidad en la eficacia de los tratamientos con anticuerpos monoclonales anti-HER2

Entre un 15 y un 20% de los tumores primarios de mama sobreexpresan la tirosina kinasa HER2. Dicho fenómeno se asocia con reducciones de la supervivencia libre de progresión y de la supervivencia global de las pacientes. Existen diversos anticuerpos monoclonales (mAbs) anti-HER2, como trastuzumab que, en combinación con quimioterapia, representa un tratamiento efectivo en todos los estadios del cáncer de mama HER2+.
Sin embargo, un número significativo de pacientes sometidas a tratamientos con mAbs anti-HER2 puede experimentar recidivas con el tiempo. Además, aparte del estado de dicho receptor, no se han validado otros factores predictivos de la respuesta a la terapia.
Para arrojar luz sobre estas cuestiones, un equipo de investigadores italianos ha realizado un trabajo de revisión sobre el papel que juegan la inmunidad innata y la adquirida en las terapias anti-HER2, así como sobre algunas estrategias para mejorar los tratamientos por estas vías. El trabajo se ha publicado en la revista Critical Reviews in Oncology/Hematology.
Existen evidencias de que un nivel elevado de linfocitos infiltrados en el tumor se asocia con mayores tasas de respuesta patológica completa
En el caso de la respuesta inmunitaria innata, los autores indican que una de las estrategias para potenciarla consiste en la administración de dos mAbs que se unan a diferentes epítopos de HER2. Según explican, se han puesto a prueba combinaciones duales de mAbs junto con quimioterapia que han ofrecido beneficio clínico en entornos metastásico, coadyuvante y adyuvante.
En relación con la inmunidad adquirida uno de los ejemplos que el trabajo pone de relieve es el papel de los linfocitos infiltrados en el tumor. Según los investigadores, existen evidencias de que un nivel elevado de linfocitos infiltrados se asocia con tasas incrementadas de respuesta patológica completa y mejores resultados a largo plazo, independientemente de los mAbs anti-HER y quimioterapias utilizadas.
Los autores afirman que se están evaluando estrategias prometedoras para mejorar la respuesta inmunitaria adquirida en tratamientos anti-HER2, como las que recurren al uso de inhibidores de puntos de control inmunitarios, a anticuerpos biespecíficos o a vacunas basadas en péptidos, entre otras.
Referencia
Musolino A, Boggiani D, Pellegrino B, et al. Role of innate and adaptive immunity in the efficacy of anti-HER2 monoclonal antibodies for HER2-positive breast cancer [published online ahead of print, 2020 Mar 2]. Crit Rev Oncol Hematol. 2020;149:102927. doi:10.1016/j.critrevonc.2020.102927